martes, 6 de septiembre de 2016

No todas las lámparas de LEDs son IGUALES-02

 

No todas las lámparas de LEDs son IGUALES-02

El COLOR de la LUZ

La elección del color de la luz que la lámpara LED emite, ahora nos enfrenta a una serie de conceptos y alternativas, que es necesario dilucidar inequívocamente y así avanzar hacia la adopción de esta tecnología; ya que inevitablemente, los días marcados por el “tono único” del “Foco” están llegando a su fin; bien es cierto que quizá, en este momento la tarea pudiese mentalizarse como un tanto abrumadora, es precisamente es la intención de al presente entrega clarificar esos conceptos básicos, de  tal forma que adquieran el sentido correcto y así conduzcan a CONSUMIR A LA DEFENSIVA.

¿Qué sentido le hacen términos tales como: Blanco FríoLuz de Día o Blanco SuaveTemperatura de Color, o Kelvin a un consumidor no versado en los términos comúnmente utilizados en el mercado de la iluminación?; ¿qué significan?,  ¿cómo se materializan y visualizan en el mundo real?

El color de la luz es caracterizado utilizando una métrica denominada KELVIN (K). Kelvin es una unidad para medir temperatura basada en la escala absoluta; lo quiere decir que, el límite mínimo inicia en el CERO ABSOLUTO y que en consecuencia la única alternativa posible es que el valor se incremente; o sea, no existen valores positivos y negativos tal como sucede en las escalas de grados Centígrados o grados Fahrenheit. A esta metodología se le denomina como TÉRMINOS COLORIMÉTRICOS y son el resultado de la realización de pruebas de laboratorio habiendo utilizado equipos de medición especializados.

Ahora bien, cuando se utilizan descriptores tales como Blanco FríoLuz de Día o Blanco Suave, etc., quiere decir que se trata de la metodología que se denomina  TERMINOS PERCETUALES «lo que el ojo percibe»  y que está fundamentado en un sistema de clasificación heredado de tecnologías provenientes del pasado. 

color-light-diagram1

Regresando a la escala KELVIN.

Así que, entre más bajo sea el valor de “K” el color será más rojo; una manera sencilla para recordar el concepto, es el de visualizar la llama producida por una vela o un cerillo que arroja una medición de 1,000K a 1,900K; es así que se confirma, que el color del “Fuego” es el Rojo.

flame

Tabla de referencia que muestra valores básicos  no-todas-las-lamparas-led-son-iguales_02_page_2

Representación un «tanto más real»

color-temperature-scale

Detalle específico

016-3-1

Escena de Aplicación

muestra-iluminacion

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

  1. Existen dos opciones que los fabricantes pueden utilizar para marcar las lámparas LED, el primero es en Términos Perceptuales  (ejem: Blanco Cálido, Blanco Suave, Blanco Frío, etc.), que es utilizado al «libre albedrío» del fabricante y  que obviamente, no es demasiado preciso y por consiguiente propenso a generar confusiones. El segundo es que se expresa en Términos Colorimétricos (escala KELVIN «K»), y que se obtiene como resultado de la realización de pruebas de laboratorio habiendo utilizado equipos de medición especializados. Obviamente, es éste último el optimo y si la lámpara LED que se oferta no cuenta con el marcado correspondiente, es recomendable NO UTILIZARLA.
  2. Como siempre, la mejor recomendación es la acercarse a un distribuidor de prestigio, seriedad y conocimiento.

Más sobre el tema, próximamente...

central-fluorescente

Lámparas/Luminarias

No hay comentarios:

Publicar un comentario